domingo, 10 de abril de 2016

INTRODUCCIÓN
PUNTO Y LA LINEA
El punto es una herramienta de expresión ya sea gráfica o visual, no necesita estar gráficamente representado para que su influencia plástica se haga notar, no posee volumen, debe considerarse como la unidad mínima de expresión gráfica o comunicación visual y estrechamente relacionado con la superficie. Es de vital importancia y puede verse intensificado por medio del color, el tamaño y su posición en el plano. Por el principio de agrupación es posible construir formas, contornos, tonos o colores
La línea es una sucesión continua de puntos en el espacio, la línea tiene largo, pero no ancho. Tiene posición y dirección.
Casi siempre genera dinamismo y definen correccionalmente la composición en la que la insertemos. Su presencia crea tensión en el espacio donde la ubiquemos y afecta a los diferentes elementos que conviven con ella. Puede definirse también como un punto en movimiento o como la historia del movimiento de un punto, por lo cual tiene una enorme energía, nunca es estática y es el elemento visual básico del boceto.
Es un elemento indispensable en el diseño, tiene en el gráfico la misma importancia que la letra en el texto. Sus principales elementos son: la dirección con respecto a la página, su longitud, su grosor o espesor, su forma recta o curva, color.
Tanto el punto como la línea constituyen dos de los elementos esenciales desde los que parte cualquier diseño, su correcto conocimiento y análisis permitirán la  elaboración de un concepto gráfico consecuente.
Ahora bien, punto, línea y plano son conceptos abstractos, y por tanto inexistentes por sí mismos, es decir, ficticios: No hay punto concreto sin espesor (y por tanto deja de ser punto para transformarse en cuerpo). No hay línea concreta sin grosor (y por tanto deja de ser línea para transformarse en cuerpo). No hay plano concreto sin densidad (y por tanto deja de ser plano para transformarse en cuerpo).
En síntesis, punto, línea y plano son realmente cuerpos. Y nuestros esquemas mentales de punto, línea y plano son ideas.





PUNTO Y LA LINEA
PUNTO
El punto es una herramienta de expresión ya sea gráfica o visual, no necesita estar gráficamente representado para que su influencia plástica se haga notar, no posee volumen, debe considerarse como la unidad mínima de expresión gráfica o comunicación visual y estrechamente relacionado con la superficie.
LINEA
Sucesión continua de puntos en el espacio, la línea tiene largo, pero no ancho. Tiene posición y dirección.
EL PUNTO Y LA LINEA EN SUS DIFERENTES FORMAS (recta, curva, quebrada, irregular)
Recta
 Es uno de los entes geométricos fundamentales, junto al Punto y el Plano
Línea Recta:
+ Una línea es una longitud sin anchura
+ Los extremos de una línea son puntos
+ Una línea recta es aquella que yace por igual, respecto de los puntos que están en ella
Curva
Las líneas curvas son formas sinuosas, parecen elementos en movimiento que giran y producen una vida en constante transformación en la obra que nunca deje indiferente. A veces las curvas expresan tensión, dramatismo o apasionamiento, pero siempre son indicativas de movimiento, de dinamismo. La línea curva es un elemento estructural que puede producir además sensaciones de relieve según la disposición de las mismas, a veces el conjunto de líneas onduladas y horizontales provoca agrupamientos que generan intensidad en las formas, creando ilusiones de fondo en las distintas concentraciones de líneas, este efecto se puede acentuar al variar el grosor de las líneas.


Quebrada
La línea quebrada o poligonal es aquella compuesta de varios segmentos rectos que siguen diferentes direcciones unidos entre sí.
Irregular
La línea irregular es una que no tiene una forma definida como tal  y suele corresponder a una combinación, de las racionales (rectas, curvas y quebradas o mixtas).
La línea y el punto en sus diversas posibilidades expresivas
Posición 
Es la condición o propiedad de un objeto, varios o algunas de sus partes, respecto a referencias Físicas, del Espacio, Lugar o Geometría, Tiempo o Conceptuaron, Ideológica, que ocupan (“posicionamiento”), absoluta o relativa: de altura, vertical (arriba, abajo o en medio); angular (normal, perpendicular o a 90º, oblicua, etc.), paralela, etc.; central, descentralizada o lateral; anterior, intermedia o posterior; temprana o tardía, etc.
Dirección  
Es la condición o propiedad de un objeto, varios o algunas de sus partes, respecto a referencias de “Tendencia”, Sentido o Género (“Discrecional”), absoluta o relativa: hacia la altura o verticalidad (arriba o abajo); anchura o literalidad; posicionamiento respecto a un punto o eje de referencia: derecha, izquierda, diagonal u oblicua; etc.
Tamaño
Depende de la relación y comparación entre una forma y otra.


Textura
Es el elemento visual que sirve frecuentemente de doble de las cualidades de otro sentido, el tacto. Su principal función es su capacidad para reproducir sensaciones de aspereza, suavidad, tersura, rugosidad….
Planos  es una superficie de dos dimensiones que puede ser medida en altura y anchura
Geométrica
Es la intercesión de dos planos
 Orgánica
Es una planta natural y esta echa de hojas alargadas que pueden ser líneas curvas igualmente que hojas es decir su estructura es de líneas orgánicas
Rectilíneas  Están limitadas por líneas rectas que no están relacionadas matemáticamente.
Irregulares.- Son las que están limitadas por líneas y curvas.
Manuscritos.- Las están creadas a mano alzada o caligráfica.
Accidentales.- Causadas por un proceso de material o naturaleza
 En la escala del grafito Los lápices de grafito están graduados según su blandura o su dureza en una escala que va desde el 8B hasta el 8H: la letra B designa la blandura y la H la dureza. El número antepuesto a dichas letras in­dica el grado de blandura o dureza relativas. Así, un lápiz 7B será más blando que un 5B o un 3B. La misma relación numérica se utiliza para señalar la dureza. Se puede dibujar con lápices de grafito de dos for­mas distintas: con la punta de la mina o con el lápiz tumbado.Con la punta de la mina se pueden trazar puntos, líneas formando rayados, tramados o cualquier otro signo gráfico. Las diferencias tonales de las luces y las sombras se obtendrán uniendo o separando las líneas de los rayados —muy juntas o entrecruzadas para las sombras y separadas para las luces— o bien engrosando los trazos en las zonas oscuras y aderezándolos en las claras.

El empleo del lápiz tumbado, por su parte, es idóneo para el dibujo de mancha. La mayor o menor presión ejercida sobre los lados de la mina proporcionará sombras de distintos valores.
CONCLUSIÓN

Tanto el punto como la línea constituyen dos de los elementos esenciales desde los que parte cualquier diseño, su correcto conocimiento y análisis permitirán la  elaboración de un concepto gráfico consecuente. En síntesis, punto, línea y plano son realmente cuerpos. Y nuestros esquemas mentales de punto, línea y plano son ideas.